Inicio / Educación al consumidor / Consejos / Consejos sobre las compras navideñas

Consejos sobre las compras navideñas

Llegan las Fiestas de fin de año, con ellas, muchos están planificando y realizando las compras de regalos y obsequios, aquí te dejo algunos consejos para que puedas hacer valer tus derechos:

  • Primero, PEDÍ TICKET O FACTURA por tu compra, recordá que es tu ÚNICA constancia legal para acreditar el vínculo con el comercio y será también el documento necesario para hacer valer la garantía.
  •  Todos los productos NUEVOS tienen garantía legal mínima de 6 meses (los usados 3 meses) el vendedor puede ampliar ese plazo, nunca disminuirlo.
  • Si compras a distancia (por teléfono, por mail, por internet) gozas de una tutela especial que te da la ley, que es la posibilidad de “deshacer la compra” y devolver el producto (sin indicar la causa) en 10 días, corridos, desde recibido el mismo, y no te pueden cobrar ninguna multa o cargo por ejercer este derecho.
  • El precio publicado siempre debe ser respetado, si ves un folleto o una publicidad por internet, guarda la constancia de esa publicación, y en caso de negarse el comercio a respetarte el precio que ofertó, podrás reclamar.
  • Si hay diferencias entre el precio ofertado en la góndola, y el que te pretenden cobrar en la caja, siempre te deben cobrar EL MENOR.
  • Si vas a pagar con tarjetas de crédito o débito no pueden hacerte recargos (débito o crédito hasta 1 pago en cuotas te tienen que cobrar lo mismo que si pagaras en efectivo).
  •  Si compras juguetes: Verifica que en la caja del producto se encuentre la edad indicada para su uso, controla que contenga el manual redactado en idioma nacional (si no lo tiene se lo podés pedir a la fábrica, o importador).
  • También es muy importante que te fijes si la caja tiene el “sello de seguridad”. El mismo te garantiza que ese producto fue elaborado respetando los estándares de calidad y que no presenta peligro para la salud o la seguridad de los niños.
  • La etiqueta tiene que tener todos los datos del fabricante o importador.

Si no se respetan tus derechos o si tenes algún inconveniente, reclamá (primero al comercio) luego a la oficina de defensa del consumidor más cercana a tu domicilio (en Córdoba capital calle Tucumán 176 de 8 a 20 hs).

También podés hacer tu denuncia o reclamo a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor de manera virtual, clickeando acá, https://t.co/xPeM60wout .

Un derecho que no se ejerce queda como “letra muerta” en un papel, hace valer tus derechos, ¡siempre!

Mariela Andrea Moncada

 

http://genfm.com.ar/2017/12/04/consejos-sobre-las-compras-navidenas/

Sobre Romina Rios Agüero

Revisa También

Ley de zona fría- descuentos en las facturas de gas

Ley de zona fría https://www.enargas.gob.ar/secciones/zona-fria/ley.php