Inicio / Enviar a Home / Por las nubes: en cinco meses la leche subió un 60%

Por las nubes: en cinco meses la leche subió un 60%

Hoy un sachet de primera marca puede costar desde $14,50 a $20, en algunos comercios. Llaman a un boicot contra La Serenísima.

De acuerdo a los sondeos que SITIO ANDINO realizó por las principales cadenas de supermercados del Gran Mendoza, en noviembre de 2015, la leche entera líquida La Serenísima costaba $9,80, y hoy ronda en $15,50. En los almacenes este mismo producto puede llegar a valer hasta $20.

Vale recordar que en el mes de noviembre del año pasado, los productos de La Serenísima aún formaban parte del programa nacional de Precios Cuidados, pero en enero de 2016, la marca decidió retirarse de dicho plan, y comenzó a subir sus valores sin ningún tipo de control.

Por este motivo, hoy en día podemos encontrar el sachet de leche común en los súper a $14,50 (en ciertos casos), $15,50, $16,50, y en algunos almacenes hasta en $20 y más.

En enero de 2015, este producto tenía un precio cuidado de $8,55. A la fecha, su valor se ha incrementado en alrededor de un 81,30%, situación que afecta gravemente a los bolsillos de las familias con menores que consumen más de un litro por mes.

Boicot a La Serenísima

Desde la ONG local Protectora llaman a los consumidores a que realicen un boicot contra la marca La Serenísima por los constantes aumentos.

Desde Noviembre se les paga a los tamberos $2,80. Desde Noviembre La Serenísima aumentó el precio de $ 9.80 a $ 18.00 o más. Lo mismos aumentos “avivados” se dan en los yogures, quesos y otros productos derivados de la Leche. Boicot a La Serenísima por aprovecharse de nuestros campesinos y por abusarse de los consumidores”, comunicó la ONG que defiende los derechos de los consumidores, desde su página web.

Según la información que maneja la entidad, el precio de la leche en “tranquera de tambo” era de $ 3,80 en el 2015 y este año bajó a $ 2,20.

“Sin embargo el precio en góndola, en vez de bajar ha subido más de un 50%. La abultada ganancia que se le saca al productor y al consumidor se la lleva el supermercadismo, la cadena de comercialización y la industria. Esta distorsión es producida por la “cartelización”, dado que el 78% de los lácteos lo manejan La Serenísima y Sancor”, expusieron desde Protectora.

http://www.sitioandino.com/nota/195831/

Sobre Romina Rios Agüero

Revisa También

La Justicia frenó el tarifazo del gas en Chubut

El titular del Juzgado Federal de Rawson, Hugo Sastre, hizo lugar al reclamo del defensor …