A mediados de este mes, el juzgado Federal Nº2 de Mendoza emitió la resolución previa al dictado de la sentencia.
Protectora intimó por carta documento a Direct TV «a cumplir con la Ley e incorpore a estas señales locales, SEÑAL U (Universidad Nacional de Cuyo), LV 89 – TV CANAL SIETE MENDOZA, LV 83 TV CANAL 9 TELEVIDA y ACEQUIATV2. Como no obtuvo respuesta, demandó judicialmente a la empresa de TV satelital.
«El argumento es fuerte; y así lo establece la Ley N° 26522, en su art N° 65, dentro de las pautas que deben cumplir los titulares de licencias o autorizaciones para prestar servicios de comunicación audiovisual respecto al contenido de su programación diaria, en el Inciso “F”, que reza de la siguiente manera:-“….Los servicios de televisión por suscripción satelital deberán incluir, sin codificar, las señales abiertas generadas por los Estados provinciales, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipios, y por las universidades nacionales…..», explican desde la ONG local.
Además indica que los aproximadamente 60.000 clientes de Direct TV en Mendoza necesitan «contar con información local que resulta de la mayor importancia dentro del ámbito de la Defensa Civil por la ocurrencia de hechos de la naturaleza, de la salud por requerimientos que se efectúan al respecto por la autoridad provincial, como también en relación a las noticias de orden provincial de las cuales esos habitantes se encuentran sin recepción de ninguna de las señales locales».
Hay que recordar que a comienzos de año el Ente Nacional de Comunicación (Enacom) intimó a Direct TV para que incluya en su grilla a todos los canales de televisión abierta del país. El objetivo de esta resolución es la “defensa de la libertad de expresión y la pluralidad de voces”.
La semana pasada, por otra parte, la Cámara de Diputados de Mendoza declaró de interés provincial que las empresas de televisión satelital como Direct TV incluyan los canales locales en su grilla de programación.