En las redes sociales, en particular en Facebook, los consumidores mendocinos han encontrado para hacer su descargo sobre sus experiencias con la falta de productos del programa “Precios cuidados”. El reclamo puede hacerse, además, amparados por la ley 24.240 de Defensa del Consumidor, en conjunción con la violación del convenio suscripto entre los súpermercados con el Estado Nacional en el 2014.
Hay una modalidad engañosa de algunos súpermercados: los días de descuento o primera quincena del mes suelen faltar productos como: aceite, azúcar, harina y lavandina, o la falta de carteles que indican que es un producto con descuento. Esta práctica resulta tener carácter de perjuicio al derecho del consumidor, que debe ser penado de forma económica, siempre que intervenga la Dirección de Defensa al Consumidor.
Es decir, la persona afectada por dicho engaño deberá, en primera instancia, realizar el reclamo al supermercado a través de una nota en la que deberá explicar el producto en falta junto con sus datos. Luego, el damnificado tendrá que presentar esa denuncia en Defensa del Consumidor, ubicada en Rondeau 361 de Ciudad.
Una vez cumplidos esos pasos, y con ayuda de la defensoría comenzaría la vía judicial para poner en marcha la indemnización que puede ser de 11 mil pesos, aseguró el titular de la la ONG de defensa de del consumidor, José Ramón.
Ramón sostuvo que “muchas veces los usuarios no realizan la denuncia del faltante porque no hay buena información y predisposición por parte de Defensa al Consumidor, quienes no hacen cosas a favor de los usuarios y protegen a los empresarios”.
Desde Defensa del Consumidor, su titular, Mónica Lucero de Nofal, indicó que, para que el consumidor pueda realizar la denuncia deberá contar con pruebas contundentes como fotos y videos que comprueban el reclamo.
Asimismo, la funcionaria aclaró que si el faltante del producto aparece registrado en la página precioscuidados.gob.ar, la queja quedará sin efecto. Sin embargo, ratificó que la indemnización por la daño ocasionado al usuario deberá ser económica.
http://www.elsol.com.ar/nota/266317