“la gente cree que lo ve por internet es real»
Llega el verano, y queremos pasar una lindas vacaciones, para lo cual empezamos a buscar precios de hoteles, casas, cabañas, y distintos tipo de programas de vacaciones que se ofrecen por Intenet.
Si bien es una herramienta poderosa para comparar precios, encontrar mayor oferta y contactarse con los propietarios, hay algunos vivos que se aprovechan de eso y hacen fraudes o publicidad engañosa y ofrecen algo que no existe”.
También puede suceder que los veraneantes viajen al lugar “alquilado” y la casa no exista o sea muy diferente a lo esperado.
Por eso es importante prestar atención y asegurarse de que las tratativas de alquiler se hagan con una inmobiliaria segura, propietario real o agencia de viajes.
“Cuando alguien usa internet para planear sus vacaciones, siempre aconsejamos que utilicen medios de comprobación palpables. Es decir, que traten de hablar por teléfono, siempre pedir un número fijo”.
También es aconsejable chequear que el nombre del titular de la cuenta del banco coincida con quien está a cargo del alquiler o el contacto.Sumado a eso, comprobar que la cuenta bancaria exista desde un período de tiempo considerable. “Cuando las cuentas bancarias se han creado el mismo verano puede haber indicios de estafa”.
Siempre es preferible pagar la seña con tarjetas de crédito, que tienen mayores sistemas de seguridad. Y se puede investigar en los organismos públicos locales si existen las inmobiliarias, como forma de estar seguros de que no se trata de una trampa.
Lo ideal, es no tratar con referentes particulares intermediarios sino con verdaderos propietarios, inmobiliarias o agencias de turismo.
Ojo. Desconfié
- Si los precios son muy «baratos»
- Si le piden dinero por «adelantado»
- Si las fotografías de la propiedad o servicio no son reales, sino son públicas
- Si el vendedor no se identifica con un teléfono fijo y dirección física, sino que lo hace deficiente, mediante correo electrónico o teléfono celular.
Antes de la operación
- Verificar que el sitio en internet es seguro y contactarse con el locador por teléfono fijo.
- En caso de hacer el depósito, lo ideal es corroborar en el banco si la cuenta es nueva o antigua, porque si es reciente hay más indicios de estafa.
- Lo mejor es pedir al locatario o inmobiliario si acepta el pago tarjetas de crédito, para mayor seguridad.
- Consultar en el municipio u oficina de Turismo datos sobre la propiedad para corroborar si existe.
- Para no caer en la trampa de la publicidad engañosa, hay que solicitar detalles de las comodidades, pileta e imprimirlos para tener documentación a la hora de un reclamo.
- En caso de fraude acudir a los entes de defensa del consumidor.
_______________________
Agradecemos su difusión para conocimiento y educación de los consumidores
Mario N. Vadillo
Protectora ADC