Protectora sigue con su campaña educativa en los barrios.
Detectando por los reclamos recibidos, la carencia en zonas perifericas a las grandes orbes de un adecuado conocimiento en la forma de defender los derechos básicos al consumo, se planifico una campaña multifocal:
Campaña Multifocal:
La misma consiste en trazar en un mapa zonificado, un sistema radial de tres manzanas de epicentro, donde se va consiguiendo puntos de difusión vecinal del material educativo.
Nuestras voluntarias solicitaron en los distintos barrios, familias interesadas, dispuestas a realizar ayuda comunitaria.
A los miembros de la familia se los capacita y se le deja abundante material. Convirtiéndose la misma en un centro de distribución y contacto con la Asociación en su radio de difusión.
Material de reparto:
- Se procedió a repartir material instructivo para realizar reclamos ante Defensa al Consumidor, en un material duro, permisivo de múltiples fotocopias. El mismo tiene una faz dedicada a informar el procedimiento mediante dos pasos de cualquier reclamo por compra o uso de servicios, disponiendo de información de ubicación dela entidad gubernamental y demás. El mismo sepuede observar en: RAP: RECLAMO DE ACCION RAPIDA, una ACCION DE PROTECTORA.
- Dado el inicio estival se procedióa dar material para la prevención del dengue. El mismo tiene una faz dedicada a la prevención de esta pandemia, y en la otra faz la forma de realizar un insecticida casero de bajo costo. El mismo se puede observar en: Instrucciones para hacer tu propio Insecticida Natural y Casero para prevenir el DENGUE y en Campaña contra el Dengue.
- Para ayudar a la economía del hogar y el consumo sustentable, se dio material de control del consumo eléctrico hogareño. Con el mismo se puede relevar con una tabla el consumo que tiene cada artefacto eléctrico, a fin de evaluar el uso al que debe ser usado. El mismo se puede observar en: Folleto Educativo .
- Se dejo folletos para educación sanitaria. Siguiendo los criterios de prevención de enfermedades dado porla Organización Mundial dela Salud, como criterio basico para la prevención de las enfermedades, el correcto lavado de manos y el hábito que se debe formar. El mismo se puede observar en: Manos limpias protegen nuestra salud: campaña que realiza la Dirección de Fiscalización, Control y Defensa del Consumidor con Protectora
Encuestas:
- Por último se realizarón encuestas sobre los principales problemas que tienen en los barrios en materia de consumo y servicios públicos domiciliarios, a los efectos de evaluar necesidades y futuras campañas.