Continuando con el proyecto que arranco en la ciudad de Mendoza en el Colegio San Nicolás a los efectos de generar una matriz educativa para poder enseñar en las escuelas las áreas de Consumo Sustentable, Medio Ambiente y Transparencia Gubernamental.
Según lo planeado por la Asociación para el calendario Académico 2010 junto a distintos profesores en distintas áreas académicas el inicio de clases en conjunto con el proyecto educativo.
Se va a trabajar en forma participativa, buscando generar entusiasmo en las expectativas de una ayuda real a la sociedad con un proyecto de consumo sustentable. El proyecto tiene como base la ciudad de Rosario y tratar de generar una conciencia en el cuidado de los recursos que hoy tenemos.
En base de las experiencias obtenidas corregir y armar un plan de educación que sirva como modelo para aplicar en otros colegios de distintos puntos del país.
Responsables:
Vice directora del Colegio Sagrado Corazón: Liliana Sosa
Profesor Área Tecnología: Adrián Márquez
Profesor Área Economía: Monica Sicilia
Coordinador por la Asociación en Rosario: Andrés Pisani
Coordinador por la Asociación en Mendoza: Leticia Zanelli
Iniciativa Legislativa: Mario N. Vadillo
En el mes de Noviembre del año 2010, en el Colegio Sagrado Corazón se terminaron las jornadas en desarrollo y consumo sustentable. Las mismas se desarrollaron en una parte teórica y una práctica.
En la parte teórica nos preguntamos que entendemos por DESARROLLO SUSTENTABLE, como lo podemos dividir conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. La relación entre las partes tan importante en el desarrollo.
Porque es tan importante el desarrollo sostenible, los recursos naturales limitados, la creciente actividad económica sin criterio más que el criterio económico produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles.
Condiciones para del Desarrollo Sostenible
Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles:
1º) Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
2º) Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
3º) Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera
El práctico consistió en relevar que artefactos eléctricos tienen en sus casas y sacar el consumo de cada uno y el total en un Bimestre. El resultado fue muy satisfactorio dado que los chicos realmente respondieron y sacaban sus propias conclusiones en cuanto al consumo en sus casas, vieron que artefactos eran los que mas consumían, cuales podían ahorrar mas energía.
TEMA I. APRENDAMOS A RELEVAR Y ORDENAR DATOS!!!!!!!.
RESPONSABLES:
Por el Colegio Sagrado Corazón: Adrian Marques
Por Protectora: Arq. Andrés Pisani
DESARROLLO DE LA TAREA:
- En aula a cargo del Prof.
Agradecemos a las Autoridades Escolares por la oportunidad que nos brindan de cumplir con el cometido de la Asociación Protectora que es la educación. Agradecemos la colaboración imprescindible de los profesores y su inestimable apoyo. Agradecemos a Andrés Pisani, que representando a Protectora Rosario, cumplió ampliamente las espectativas de enseñanza en consumo sustentable. Y por último agradecemos a los estudiantes, con su gran avidez en aprender y a enseñarnos también sus inquitudes que marcan el camino que debemos transitar.
Gracias.
Notas relacionadas:
Proyecto Educativo en marcha en la Ciudad de Rosario
Feria de Ciencias: Proyecto Educativo para los Alumnos del Colegio San Nicolás
Folleto Educativo que se entrega en las Escuelas
Es fácil ahorrar electricidad si sabes cuanto gastan tus aparatos