Inicio / Acciones y Campañas de la Asociación / Formulario para solicitar LIBRE DE DEUDA

Formulario para solicitar LIBRE DE DEUDA

Si ud. es uno de los tantos consumidores, que por diversos motivos contrajeron deudas que luego cancelaron ante el acreedor  o el estudio de cobranzas (de esos que llaman o envían mensajes permanentemente) o no lo hicieron pero reclaman deudas fantasmas o prescriptas, apareciendo como «supuestos deudores»; deben saber que la normativa vigente en materia protectoria de los derechos de los consumidores, establece el plazo de 24 hs para que sea entregado el LIBRE DE DEUDA, constancia necesaria que acredita el cumplimiento de nuestra obligación de pago y permite actualizar la base de datos de deudores que posee por ejemplo el BCRA, VERAZ, NOSIS etc.

Con la sanción de la res. 1033/21 y 425/22 de la Secretaría de comercio, Ministerio de Producción; se amplía y aclara mucho respecto la protección de derechos de los consumidores, estableciendo tenemos una serie de requisitos que las empresas prestadoras de servicios o venta de productos debe cumplir al momento de ofrecerlos al público, asi como también, las formas y plazos para recepcionar y resolver reclamos; entre otros.

Algunos ejemplos: horarios de atención por distintos canales, obligatoriedad de atención personal (un humano detrás del teléfono o pc), 72 hs para responder consultas, detalle de la deuda que se reclama (de manera completa capital, interés, fecha, agente de cobranza con poder autorizante, días y medios de atención etc), libre de deuda en 24 hs. y el tan mencionado e incumplido TRATO DIGNO (NO recurrir a presiones, acoso, hostigamiento, amenaza o coacción, realizar cualquier otro tipo de manipulación verbal para convencer, o afectar la reputación, la privacidad del hogar, las actividades laborales o la imagen ante terceros de las y los consumidores).

Al pie te dejamos el link con las resoluciones completas para que leas, y a continuación un modelo de nota que podés utilizar para solicitar el libre de deuda. Recordá que podés solicitarlo por cualquiera de las vías que te hayan contactado con anterioridad, pero siempre RECOMENDAMOS QUE SEA POR ESCRITO (whatsapp, email, chat, nota impresa en duplicado, carta documento).

Ante la negativa o rechazo, imposibilidad de comunicación con la empresa o estudio de cobranzas; podés realizar la denuncia en la Dirección de defensa del consumidor mas cercana a tu localidad.


FORMULARIO:

Al xxxxxxxxxx

(poner razón social o nombre de la empresa o estudio con quien posee la deuda)

S——–/——-D:

JUAN PEREZ, DNI Nº xxx, con domicilio en xxxx, localidad: xxx , Provincia de xxxx, Teléfono Nº xxx, Email: xxxx; se presenta ante Uds., a fin de reclamar lo siguiente:

Hechos: Que revistiendo ud. xxxxxx el carácter de acreedor y/o agente de cobranzas, atento a haber cancelado en fecha xxxxx,  el total la deuda contraída, cuyas constancias obran en su poder, y que oportunamente también acompañé.

Habiendo solicitado en reiteradas oportunidades el “libre de deuda»; ud. así como los estudios de cobranzas intervinientes no han cumplido en tiempo y forma con dicha solicitud, ocasionándome graves perjuicios ante la imposibilidad de continuar trámites que requieren de dicha constancia, en clara infracción al art. 4º, 8º bis, y concordantes de la Ley 24.240 L.D.C., cuya base proviene del art. 42 de la C.N., y de la res. 1033/21 y 425/22 de la Sec. de comercio, que establece un plazo de 24 hs.

Solicito asimismo rectifiquen la base de datos, no debiendo figurar como deudor en ningún organismo, y se abstengan de realizar cualquier procedimiento intimidatorio, que me generan situaciones vergonzantes y humillantes; procediendo a la devolución de las garantías otorgadas, eliminación de débitos directos tanto en recibo de haberes o cualesquier otro que hubiera vigente.

Prueba:

Documental: agregar copia del pago efectuado, o cualquier documentación en que base su reclamo si la hubiere.

Petición:

  1. Solicito: cese la infracción, proveyendo conforme lo dispone el artículo 8 bis de la Ley 24.240, res. 1033/21 y 425/22 y cs. haciendo entrega inmediata del “libre de deuda» solicitado, enviándolo a mi casilla de correo electrónico que uds poseen por la cual hacen las comunicaciones. Absténganse de continuar con cualquier tipo de maniobra dilatoria, todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.
  2. Procedan a la rectificación y actualización de la base de dato de deudores; a la devolución de las garantías otorgadas, eliminación de débitos directos tanto en recibo de haberes o cualesquier otro que hubiera vigente.
  3. Daño Directo: dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo se indemnice con el máximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240 en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor.
  4. Sanciones:  dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240 y/o cualquier otra sanción que correspondiere, en su máxima graduación, por el carácter de reincidente, la cuantía de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyección económica, el peligro de su generalización para todos los usuarios, y la repercusión de estas infracciones  atento la posición en el mercado (conf. art. 49 de la ley 24.240) en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor; como también la denuncia al Colegio de Abogados, fiscalías en lo penal, juzgados civiles y los que correspondan.

Firma: xxxxxxxx


Fundamentación legal:

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-1033-2021-355099/texto

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/360000-364999/364134/norma.htm

Por Romina Rios A. 

20/05/2022

Sobre Romina Rios Agüero

Revisa También

RASE: registro de usuarios, inscripción y requisitos

Subsidio de luz y gas: Cómo me inscribo, fechas, que necesito.   Cómo corregir errores …