Inicio / Acciones y Campañas de la Asociación / Reclamo Colectivo: #Basta de Aumentos Combustibles

Reclamo Colectivo: #Basta de Aumentos Combustibles

Los precios internacionales del barril de petróleo han caído estrepitosamente en los últimos meses, situándose a los niveles de hace 11 años, rondando los US$27.00, sin embargo en Argentina el precio fijado gubernamentalmente es US$ 63,5, y las naftas aumentan todos los meses.

US$ 27 Precio “Mundo”

US$ 63,5 Precio “Argentina

Esta reducción debiera ser la mejor noticia para millones de consumidores de combustibles, usuarios de motos, autos, colectivos, para las empresas por la baja en el precio de los fletes de mercadería, hasta para la aviación.

Lamentablemente, violando el artículo 42º  de la Constitución Nacional, que garantiza la protección económica de los consumidores, el gobierno mantiene el «ARTIFICIALMENTE»  los precios de los combustibles y autoriza aumentos mensuales de las naftas.

«En enero último el incremento de las naftas llegó al 6 por ciento, y se espera que ahora ronde entre el 7 y 8 por ciento».

Se ha puesto un «PRECIO ARTIFICIAL»  al  precio del barril en US$ 63,5, para subsidiar las empresas privadas: YPF, Shell, Axion, Petrobras y Oil, cuando a las mismas solo se les debería pagar el precio internacional de US$27.00 tanto en su producción o cuando las mismas lo importan sin producirlo.

El Ministro de Energía y Minería de la Nación, Ing. Juan José Aranguren, debe sincerar el precio del barril del petróleo pues en este momento somos nosotros los usuarios los que estamos subsidiando a las petroleras

¿Qué hacer ante tanto abuso? ¿Qué pueden hacer los millones de consumidores? ¿Qué debemos hacer los Argentinos? ¿Contemplar pacientemente y sin ninguna reacción semejante transferencia de los ingresos de los trabajadores a estas Empresas Petroleras? Los Argentinos  tiene que manifestarse cívica y ordenadamente frente al gobierno y exigirle PRECIOS REALES , que sea el precio de mercado de los combustibles el que rija.

Sincerar los precios de los combustibles daría una mejoría inmediata a la alta inflación que sufrimos los consumidores, porque tiene un impacto directo en la economía hogareña y en el de las empresas, al bajar a la mitad el costo del barril, impacta a la baja, en el precio del transporte, en la producción eléctrica y, de muchísimos productos que son derivados del petróleo, como los detergentes, champúes, cubiertas, pavimentos, fertilizantes, embalajes, botellas, pinturas, muebles, insecticidas, zapatillas, vestimentas, calefacción, lentes,  medicinas, y cientos o miles de productos que lo tienen en su componentes.

«En la Argentina , se sostiene el subsidio a las Petroleras mediante el pago de la una de las naftas más caras del planeta a los automovilistas«.

Protectora, como Asociación de Defensa del Consumidor, hace un llamado a la población, que asuma su obligación ciudadana a exigir precios justos. No existe justificación legal ni moral, ha que se sigan aumentando artificialmente los precios de los combustibles y se subsidien empresas privadas con nuestros bolsillos, exijamos la quita del cepo y que rija el precio internacional.

Para cumplir este pedido, lo único que deben hacer es participar en este reclamo colectivo, enviando un correo electrónico.

__________________

Para: energia@minplan.gov.ar

cc: contacto@protectora.org.ar

Asunto:  #Basta de Aumentos Combustibles

 

___________________

Ministro de Energía y Minería de la Nación

Ing. Juan José Aranguren,

S————/————-D:

De mi mayor consideración:

Presento este Reclamo Colectivo, conforme el arts. 56, 58 y ccs. de la Ley 24.240, coadyuvado con la Asociación de Defensa del Consumidor “Protectora” (RNAC Nº 35), constituyendo domicilio legal en: 25 de Mayo 750 Planta Baja G de Ciudad de Mendoza, en el uso de las facultades otorgadas en el arts. 42 y 43 de la Constitución Nacional, me dirijo a Ud. con motivo de presentar un reclamo colectivo, a fin de reclamar lo siguiente:

Atento a la noticia de un nuevo aumento de los combustibles en la República Argentina, que se suma al realizado en enero último el incremento de las naftas llegó al 6 por ciento, y  que ahora rondaría entre el 7 y 8 por ciento, lo que es un claro atentado a la economía de las familias y que solo beneficia a grandes empresas productoras petroleras y a Estado para recaudar dada su ineficiencia en controlar su propio gasto.

Conforme el artículo 42º  de la Constitución Nacional, que garantiza la protección económica de los consumidores, se tome inmediatas medidas a fin de liberar el precio de los combustibles para todo el territorio nacional, se elimine el precio fijado artificialmente a US$ 63,5 y se deje que el mismo baje al precio internacional de US$27.00.

Sinceramiento: Se debe sincerar el precio del barril del petróleo pues en este momento somos nosotros los usuarios los que estamos subsidiando a empresas privadas petroleras con el pago del doble del precio internacional, tanto cuando las mismas producen como cuando lo importan al país.

Mejoría: Al bajar el precio de los combustible, daría una mejora inmediata a la alta inflación que sufrimos los consumidores, porque tiene un impacto directo en la economía hogareña y en el de las empresas,  al bajar a la mitad el costo del barril, impacta a la baja, en el precio del transporte, en la producción eléctrica y, de muchísimos productos que son derivados del petróleo, como los detergentes, champúes, cubiertas, pavimentos, fertilizantes, embalajes, botellas, pinturas, muebles, insecticidas, zapatillas, vestimentas, calefacción, lentes,  medicinas, y cientos o miles de productos que lo tienen en su componentes.

Solicito que me sea informado su recepción y número de reclamo y que se cumpla en forma urgente.

Saludo atte.-

xxxxxxxxxxxxx

DNI N° xxxxx, ,

Sobre Romina Rios Agüero

Revisa También

QUÉ PASARÁ EN MENDOZA?

QUITA DE SUBSIDIOS: entre 76 mil a 234 mil hogares mendocinos pasarían a pagar tarifa …