Los principales problemas estuvieron referidos a dificultades para dar de baja el plástico; no emisión del resumen, con el agravante de que el cliente terminó pagando con intereses; recepción de tarjetas que nunca fueron solicitadas; y cobros indebidos, entre otras cuestiones.
El ministerio de la Producción bonaerense precisó que el ranking de llamados lo siguen encabezando los servicios de comunicaciones, que casi duplicaron las cifras en los primeros 3 meses del año y señaló que hubo un nuevo crecimiento de los reclamos en el rubro electrodomésticos.
El titular de esa cartera, Martín Ferré, aseguró que entre enero y marzo de este año «ha habido un crecimiento superior al 120 por ciento de los llamados efectuados a nuestra línea de Defensa del Consumidor y esto demuestra que la gente está tomando conciencia de la importancia de defender sus derechos como consumidores».
“Es por esta razón que hemos firmado un acuerdo con el Defensor del Pueblo de la Provincia con el fin de trabajar en conjunto en la protección de los derechos de los usuarios y consumidores”, recordó.
Según el informe de la Dirección Provincial de Comercio, durante el primer trimestre de 2011 se efectuaron 15.405 llamados a la línea gratuita de Defensa del Consumidor contra los 6.929 del mismo período del año pasado.
Sobre tarjetas de crédito hubo un total de 1.625 llamados, 111 por ciento más que en los mismos meses de 2010; aunque los servicios de comunicación continuaron liderando los reclamos y denuncias a la línea 0800, con 4.448 llamados.
En este rubro se encuentra al tope la telefonía móvil (1.707 consultas entre enero y marzo), debido a cambios de planes sin consulta, problemas con los aparatos o el chip, o deficiencias en la prestación del servicio, cuestiones que ocupan los principales reclamos.
Le siguen en este rubro la televisión por cable (con 1.207 llamados) y problemas vinculados con el aumento del servicio, bajas y cobros indebidos y prestación defectuosa; telefonía fija (971 llamados) sobre todo por problemas vinculados con cortes del servicio, problemas de facturación y transferencia de líneas a otras personas sin previo aviso, e Internet.
Entre los mayores reclamos figuran incumplimiento de las promociones, mala información al contratar, mal funcionamiento y dificultades para dar la baja.
En materia de reclamos y consultas también mantuvo su nivel de crecimiento el sector de los electrodomésticos, que registró 1.192 llamados entre enero y marzo de este año, con un crecimiento de 81 por ciento con respecto a 2010.
Se mantienen también constantes los motivos de los reclamos: entrega de bienes defectuosos, no otorgamiento del producto y problemas con las garantías, se informó.