El Adjunto I a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, se dirigió al Secretario de Energía de la Nación para reclamarle por «el desabastecimiento y el incremento del precio del gas envasado en garrafas de 10 kg a precios subsidiados para la totalidad de usuarios residenciales de menores recursos del país».
Precisamente, a raíz de las denuncias recibidas en la institución por la escasez verificada en distintos puntos del país, fundamentalmente en el Noroeste, se procedió a efectuar un relevamiento a través de las Delegaciones provinciales de la Defensoría Nacional como así también mediante la colaboración de los Defensores del Pueblo provinciales y municipales de todo el país.
3/06/2010 Fuente: Defensor del Pueblo de la Nación
De la información obtenida se verificó que es grave la situación por el desabastecimiento de garrafas a precios subsidiados en las provincias de Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán y Córdoba. En muchas de estas provincias el desabastecimiento elevó el precio de la garrafa de $ 10 a precios que oscilan entre los $ 20 y $ 40.
Sella recordó que «las garrafas de 10, 12 y 15 kilos tienen un subsidio del Estado Nacional para que puedan ser consumidas por la población de menos recursos. Nosotros, a través de nuestras Delegaciones y otras Defensorías provinciales hemos confirmado esta falta de garrafas en distintas localidades del país. Por eso solicitamos la urgente intervención de la Secretaria de Energía de la Nación para que nos informe cuáles son las medidas que adoptará a fin de regularizar esta situación».
El relevamiento de la Defensoría consigna que, sumado al faltante y la especulación con el precio, los puntos de venta de las garrafas resultan insuficientes y son excesivas las distancias que deben recorrer los habitantes para conseguirlas.
El Adjunto I recordó que la problemática del gas envasado en garrafas es una preocupación constante de la Defensoría del Pueblo de la Nación ya que «el incremento en el precio no es neutro en los hogares más pobres, donde se suprime la compra de otros insumos indispensables para poder calefaccionarse, asearse o cocinar».
Nota Relacionada:
Mendoza: El Gobierno afirma que seguirán faltando envases de 10 y 15 kilos