Inicio / Formularios de reclamo / RAP: RECLAMO DE ACCION RAPIDA, una ACCION DE PROTECTORA

RAP: RECLAMO DE ACCION RAPIDA, una ACCION DE PROTECTORA

Modelo Explicativo:

Nuestra Asociación anuncia su nueva campaña de educación al Consumidor, mediante el «RAP».

Que es el «RAP», es la publicación de un modelo de reclamo de acción rápida.

Objetivo:

1. Educar al consumidor en la confección de un reclamo que le sirva para proteger sus derechos en  cualquier violación a la Ley de Defensa al Consumidor.

2. Informar al consumidor de los dos pasos necesarios que consta cualquier reclamo o denuncia en un proceso de consumor.

3. Informar al consumidor, sobre el lugar físico donde funciona la reprentación gubernamental de defensa al consumidor.

4. Incentivar el reclamo de pequeñas violaciones a la Ley por medio de dar a conocer la facultad a percibir una indemnización cuyo monto es muy importante.

Metodo de Trabajo:

La asociación ha previsto varios planes par dar a conocer el «RAP».

1. Distribución mediante voluntarios en los minimarket y almacenes barriales. Como condición tiene que existir una fotocopiadora, para que puedan imprimirse todas las copias que se necesiten. También se estan realizando tratativas con distribuidores de productos para almacenes y afines.

2. Informar al Consumidor: mediante el programa radial que la Asociación participa y también en otros medios se difundira la existencia de los formularios, como también como se debe usar.

3. Se comienza una tarea educativa en diferentes escuelas, donde se enseñara en talleres académicos, el uso de RAP.


Modelo de Nota;

Finalidad:

Esta campaña emprendida por Protectora tiene varias metas con que cumplir:

1. La educación del consumidor sobre como debe hacer para reclamar o denunciar cuando se lo atropella en sus derechos.

2. El RAP, contiene la solicitud de Multa, Indeminización y monitoreo. Esto es de vital importancia dado que lo mismo forma una palanca para poder desplazar el enquistado sistema de crear en el ente administrativo un segundo mostrador de atención al público que vienen realizando las grandes empresas, a fin de ir desgastando al consumidor en sus legítimos reclamos.

Con el pedido de aplicación de multa, logramos que se castigue la infracción al consumidor, y por sobre todo, generar el «antecedente». Todos los antecedentes van a generar la aplicación de mayores sanciones y obvia decir que van a amedrentar las conductas proscriptas.

Con el pedido de indemnización, se logra dos fines: conseguir un consumidor motivado a denunciar pequeñas causas; y segundo conseguir un consumidor indemnizado que culmina su reclamo en vía administrativa, sin tener que recurrir a los tribunales.

Con el monitoreo: la asociación va a contar con facultades de monitorar los expediente y cumplir con los fines previos, en especial: tiempo que se cumple con el reclamo en la vía administrativa, forma de resolución, aplicación de sanciones e indemnizaciones. Por lo que tendrá una poderosa herramienta con la cual desalentar el estado de caos que viven los consumidores hoy en día.

A partir de esta campaña se diseñaran «RAP» específicos para otras provincias y localidades, como también modelos terminados de infracciones genéricas donde solo con la firma del consumidor se pueda presentar. Quedamos atentos a los comentarios que nos envien a fin de mejorar nuestra campaña!!!!

________________________________________

Por Mario N. Vadillo

Fuente: Protectora Asociación de Defensa del Consumidor

_____________________________

Notas Relacionadas:

Nota Diario Uno a PROTECTORA: Distribuyen una guía para que los consumidores reclamen

Firman convenio para proteger los derechos de consumidores

Firma del Convenio de Coordinación y colaboración de la Asociación y Defensa al Consumidor de la Provincia de Mendoza

http://www.godoycruz.gov.ar/paginas/noticias-c.php?id=718

Sobre Romina Rios Agüero

Revisa También

Audiencia pública por aumento en tarifa de agua- Mendoza