El titular de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, explicó al visitar el programa Cuenta Regresiva que el principal servicio por el cual reclaman los porteños es el subterráneo. Además, aseguró que se pueden hacer presentaciones sobre el estado del transporte público, dado que está contemplado en la Ley de Defensa del Consumidor.
Este miércoles el titular de la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), Fernando Blanco Muiño, visitó los estudios de FM Identidad 92.1 para participar del programa Cuenta Regresiva, que se emite de lunes a viernes a las 16 hs. con la conducción de Juan Pablo Rebora, Roberta Perujo Rivas y Alejandra Lazo.
En relación a la tragedia ocurrida en el barrio de Flores a raíz del choque de un colectivo contra una formación de trenes de la línea Sarmiento, Blanco Muiño aclaró: «Se puede hacer un reclamo por las condiciones del transporte público. Lo que pasa es que hay un sistema de indefensión, consecuencia de años de olvido del tema. Basta con ver como viaja la gente en el Sarmiento, colgada, con las puertas abiertas. No hay ninguna ciudad en el mundo que tenga al aire el sistema ferroviario. Hay una culpa concurrente del Gobierno nacional porque era lógico no hacer el famoso sorretamiento cuando la economía estaba mal, pero ahora nos dicen que estamos en el mejor momento. Son obras estructurales que modificarían las formas de seguridad».
Con respecto a las responsabilidades, expresó: «Son múltiples los responsables. El concesionario del servicio público y depende si el que reclama es el pasajero del colectivo o del tren. Pueden hacerlo a la línea de colectivos, a Trenes de Buenos Aires, al Gobierno nacional. Pero hay que tener en cuenta que será un largo proceso de juicio y por ahí después el Estado nacional te paga con bonos a 20 años como suele hacer».
Por otra parte, comentó: «En la ciudad de Buenos Aires la mayoría de los reclamos es por los subterráneos, en especial las líneas A y B, por las condiciones complejas y malas en las que viajan los usuarios. Nosotros hace un año por nuestra cuenta hicimos un relevamiento de los matafuegos en las cabeceras de los andenes de los subtes y comprobamos que todos estaban vencidos. La CNRT no controla porque hay una connivencia entre el servicio público y quien debería controlar».
Al ser consultado sobre el índice de inflación de agosto dado a conocer por el INDEC, Blanco Muiño ironizó: «A mí me encantaría ir de compras con la gente del INDEC y también darle mis ahorros a los funcionarios para que mi patrimonio crezca como el de ellos. Es una lástima el vaciamiento oficial del INDEC, la mentira oficial, y lo peor es que no hay miras que cambie la situación».
A nivel nacional el ranking de reclamos está encabezado por la telefonía celular. «Esto se entiende porque hay 54 millones de teléfonos celulares en la Argentina y hay una gran desprotección al respecto. Existen diferencias entre lo que se contrata y en lo que luego se factura. A las empresas de consumidores nos responden con bastante efectividad, pero el reclamo solitario es más penoso. Claro es la empresa que más quejas tiene», explicó.
A lo que añadió: «Lo que pasa es que no se concientiza que la telefonía celular dejó de ser un bien suntuoso es ya un servicio. Nosotros presentamos en el Congreso un proyecto al respecto para que sea considerado como un servicio público y así las compañías puedan ser controladas, regular sus tarifas y eficientizar el servicio que prestan».
El titular de la UCA también señaló: «Ya debería ser un hecho la portabilidad numérica para que cada persona sea dueña de su número de teléfono celular y no ser rehén de una determinada empresa pero si bien la ley está aprobada desde hace 11 años aún no está en vigencia porque las empresas continúan pidiendo prórrogas y se las dan».
Por último, y luego de hablar de las quejas estacionales como son las cuotas de los colegios privados en marzo, por ejemplo, Blanco Muiño afirmó: «El mayor problema es que la gente no reclama por sus derechos por las vías en que lo debe hacer, las defensorías de consumidores, los entes, los tribunales arbitrales de consumo. Ahora se ha presentado el problema de las ofertas de las agencias de viaje en combinación con los bancos, cuando llega el momento de usarlo resulta que no hay disponibilidad y eso viola la Ley de Defensa del Consumidor».
Para llevar a cabo reclamos o consultas, el número de teléfono de la UCA es 4374-6021 o pueden ingresar a www.ucargentina.org.ar
16/9/11 Fuente: ADN