Inicio / Turismo / Sepa que reclamar por pérdida o rotura de equipaje

Sepa que reclamar por pérdida o rotura de equipaje

Si tuvo problemas con sus valijas…

SEPA QUE RECLAMAR POR PERDIDA O ROTURA DE EQUIPAJE

Son esos minutos en los cuales Ud. mira cómo sus compañeros de viaje retiran sus valijas y la suya no aparece. O sí, pero con una manija rota, o con un candadito abierto, evidencia de que alguien hurgó entre sus pertenencias.

Primera recomendación:

No se vaya del aeropuerto o de la terminal de ómnibus sin asentar la pérdida o rotura del equipaje.

Deberá presentar pasaje, ticket de equipaje, documento y completar un formulario. Guarde su copia. La inmediatez acelera los trámites para vuelos internacionales, el reclamo puede hacerse dentro de los siete días siguientes

al vuelo.

En caso de roturas:

Le indicarán dónde llevar su maleta para arreglarla. Si son daños irreparables, deberán ofrecerle una nueva.

Actualmente, la tecnología ayuda a que la cifra de equipaje pérdido sea reducida: en Air France, por caso, «el rango de unidades perdidas es de 1 en 10 mil». Es posible que entonces dejen de existir sitios como Unclaimed Baggage Center (en Scottsboro, EE.UU.) que nació en los 70 como mesa de saldos vendiendo el contenido de las valijas pérdidas y hoy tiene cuatro pisos.

Cuando el equipaje llega con retraso, la línea aérea lo entrega a domicilio. Si no está en su ciudad de residencia, deberá proveerle lo básico y necesario para su estadía, hasta que aparezca la valija. Algunas empresas brindan un monto fijo, como American Airlines (25 dólares por día). Otras, como Iberia, extienden una autorización para gastos con reembolso. Nunca está de más preguntar qué gastos cubre.

«En el caso del transporte terrestre este kit de urgencia no está contemplado en los seguros, pero sí opera la obligación de responder por el daño o pérdida de equipaje, que deberá ser reclamado dentro de las 24 horas de concluido el viaje».


En cuanto a recomendaciones generales:

Identifique siempre sus valijas por fuera y por dentro, y no olvide actualizar sus datos. No despache objetos de mucho valor afectivo o económico. Llévelos en su bolso de mano. La empresa responde sólo por cada kilo de equipaje transportado, no por la cámara digital último modelo que llevaba envuelta entre la ropa o el anillo de compromiso de la tatarabuela. Sepa que por ley existen topes indemnizatorios.

Por ejemplo, en American Airlines señalan que el máximo de indemnización es de 634,90 dólares. Para vuelos internos y según informa la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, «la responsabilidad del transportador queda limitada hasta la suma de dos argentinos oro por kilogramo de peso bruto, salvo previa declaración de especial interés mediante pago de un cargo». La cotización del «argentino oro» puede solicitarse en el Banco Central o en el Banco de la Nación. En caso de perder parte del equipaje, la indemnización depende del peso del equipaje entregado sobre el total consignado. Convengamos que, en algunos casos, puede tener sabor a poco.

Un dato:

En el servicio de sellado de equipaje de Ezeiza, además de envolver la valija con nailon brindan un seguro complementario, con un tope de 1.200 pesos. Si insiste en despachar algo costoso, hágalo. Pero declárelo y asegúrelo.

Una vez más, tenga la precaución de dejar su reclamo asentado y haga valer sus derechos.

__________________________________

Notas relacionadas:

Formulario de reclamo por servicio turistico

Guía para el usuario de transporte aereo

Viaje de egresados: verifique primero

LA ASISTENCIA INTEGRAL DE VIAJES: ES EN VERDAD UN CONTRATO DE SEGUROS

JURISPRUDENCIA: RESPONSABILIDAD POR DAÑOS – PERDIDA DE EQUIPAJE

Fuente: Diario Clarín.

Sobre Romina Rios Agüero

Revisa También

Aeronavegación: Secuestrado por piquete sindical. Los usuarios somos usados por los sindicalistas para conseguir sus reclamos.

Secuestrado por piquete sindical. Los usuarios somos usados por los sindicalistas para conseguir sus reclamos. …