Inicio / Deber de Información - Trato Digno / Modelo reclamo consumo excesivo electricidad- Mendoza

Modelo reclamo consumo excesivo electricidad- Mendoza

Existen diversos casos en donde los usuarios se encuentran con la sorpresa de tener que abonar una factura que triplica (o incluso aún mas) el monto abonado en periodos anteriores. Ante la duda y malestar que genera, surge la necesidad de realizar el análisis de la factura, de sus consumos anteriores, de su consumo habitual, si han habido cambios (cambio de estufa eléctrica por caloventor, zonas sin red de gas por ende mayor consumo eléctrico) conexiones clandestinas etc.

Uno de los casos mas repetidos, se da cuando la distribuidora o cooperativa, no ha tomado lecturas REALES durante varios periodos anteriores, ha estimado un consumo por debajo de que realmente el usuario ha consumido (el usuario sin darse cuenta abonó su factura, porque jamás viene en $0, siempre está el cargo fijo, alumbrado e impuestos que mínimamente son $1000). Luego la empresa ajusta ese consumo, al tomar la lectura REAL en el domicilio del usuario, y acumula todas esas diferencias en un sólo período.

Que provoca esto? primero el incremento excesivo de la factura, lo que conlleva al cambio de categoría de usuario de T1-R1 a T1-R3 por ejemplo, que tienen tarifas mas altas; sumado al hecho de que se cobra a tarifa actual y no la vigente al momento de la estimación (en mayo y junio 2022 aumento casi un 20%, y el ajuste se realizó en agosto 2022).

Debemos también hacer mención a la SEGMENTACIÓN tarifaria, que en este servicio aplicó un tope de 400 kw para mantener el subsidio en la tarifa, todo lo que consuma excediendo el tope, se le cobrará a tarifa plena, sin subsidio; y ello se traduciría en OTRO INCREMENTO importante en su factura a abonar.

Resumiendo: el usuario debe pagar por lo que realmente consume en los periodos correspondientes, las empresas no pueden realizar ESTIMACIONES sin causa que lo justifique, en caso de hacerlo no deben ser 2 consecutivas o 3 alternadas, debiendo notificar al usuario a fin de que informe lectura de su medidor y no pagar un consumo acumulado. Si lo hace está en infracción a la ley 24240 y reglamento de servicio y debe ser sancionado.

Recuerde: su reclamo primero es ante la empresa que presta el servicio antes del vencimiento, puede hacerlo por cualquier canal de atención oficial  solicitando el número de reclamo y ante la negativa, silencio o rechazo, el próximo paso es hacer la denuncia ante el ente de control EPRE por la app, llamando al 148 op. 9, por la web o personalmente https://www.epremendoza.gov.ar/2019/

Te dejamos un video tutorial y dos entrevistas en la que explicamos como controlar tus facturas y reclamar:
https://www.facebook.com/1535264739/videos/577553830736142/

https://www.youtube.com/watch?v=Z2bVJt6DdSA

https://www.youtube.com/watch?v=U5NiPDzirTU

 

A continuación el modelo de reclamo que puede adaptar con sus datos y utilizar:

A la empresa prestadora

…(Edemsa o cooperativas)….

S                     /                 D:

JUAN PEREZ, DNI Nº ……, con domicilio en xxxx,   localidad: xxx , Provincia de xxxx, Usuario Nº xxxx, se presenta ante Uds.,   a fin de reclamar lo siguiente:

Hechos: Que habiéndose registrado un consumo excesivo, por encima del 75% de los consumos habituales de los 2 años anteriores, de acuerdo a reglamento de servicio art.  6 D, y art. 31  ley 24240 de defensa del consumidor solicito LA REFACTURACIÓN, y el PRORRATEO del consumo acumulado, en tantas facturas como períodos con lectura estimada haya realizado la distribuidora Y LA INMEDIATA RECATEGORIZACIÓN; sin cobro de interés alguno.

Que no existe notificación alguna respecto a la imposibilidad de toma de lectura real, ni emplazamiento a que el usuario indique la lectura del mismo, no existiendo certeza respecto a cuantas estimaciones se hayan realizado, superando el máximo permitido por el reglamento. Dicha situación provoca el cambio de categoría de usuario, midiendo más del triple que el consumo de período anterior y que hace 2 años, encareciendo 3 veces más la factura final lo que claramente resulta violatorio de su derecho a pagar la tarifa correspondiente a su consumo REAL, obteniendo la distribuidora una ganancia ilegal.

Prueba:

Agregar original y copia de factura, recibo o comprobante que se tenga de la operación.

Por DUPLICADO

Los proveedores deberán acompañar toda la documentación que obre en su poder y que resulte necesaria y suficiente para resolver la cuestión planteada (art. 53 LDC).

Petición:

1. Solicito que en forma inmediata y urgente resuelva mi reclamo.  Se declare la nulidad  de la Factura por haber estimado en forma ilegal los consumos,  se refacture prorrateando el exceso, la devolución inmediata de lo cobrado, con los intereses moratorios adeudados desde el pago y la indemnización del art. 25 de la Ley 24.240 y pagar «solo el monto de la facturación en kw  real  consumido y que deberá ser  efectivamente medido».

Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.

2. Daño Directo: dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo se indemnice con el máximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240.

3. Sanciones:  dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240 y/o cualquier otra sanción que correspondiere, en su máxima graduación, por el carácter de reincidente, la cuantía de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyección económica, el peligro de su generalización para todos los usuarios, y la repercusión de estas infracciones  atento la posición en el mercado (conf. art. 49 de la ley 24.240) en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor.

Firma:

xxxxxxxx

por Romina Rios Agüero
01/09/2022

Sobre Romina Rios Agüero

Revisa También

Nueva ley de alquileres- Modificaciones al Código Civil y Comercial

Ley de alquileres N° 27551- Modificaciones al Código civil y comercial de la nación Punto …