Inicio / PROTECTORA

PROTECTORA

PROTECTORA, es una Asociación Nacional de Defensa del Consumidor, sin fines de lucro, que tiene por finalidad la defensa de los derechos, la información y educación de los usuarios y consumidores. Por tal motivo goza de legitimación y Personería Jurídica en la Provincia de Mendoza, de donde es originaria, con independencia de toda empresa, gobierno o actividad lucrativa. En el orden nacional dispone de filiales para concretar sus campañas, para lo que se encuentra inscripta en el Registro Nacional de Asociaciones de Defensa al Consumidor (RNAC) Nº 35.

Reseña: La Asociación fue fundada en el 24 de Agosto del año 1.994 por un grupo de consumidores, altamente comprometidos,con el objeto de fomentar la participación informada de los usuarios consumidores, a través de la defensa de sus derechos individuales y colectivos para la construcción de una democracia participativa.

El año 2008, habiendo logrado la incorporación de nuevos asociados y profesionales en distintas materias, junto a la firma de convenios con otras instituciones, se ha programado campañas de formación de conciencia ciudadana; reclamos colectivos, educación e información para el consumidor.

También esperamos tener operando filiales en Capital Federal, Córdoba y San Rafael, antes de fin de año, a fin de lograr operar campañas nacionales.

Ahora, lo esperamos a Ud. para que participe, con ideas, proyectos, o solo con su apoyo moral a nuestras campañas, desde ya MUCHAS GRACIAS…

CONTACTENOS

Protectora Asociación Defensa del Consumidor

Sede Ciudad de Mendoza,  Provincia de Mendoza

Dirección: 25 de Mayo 750 PB “G”., Ciudad de Mendoza;  C.P.: 5500; Teléfono : +54 261 4255181 Las consultas se atienden «solo» por el grupo de Facebook,   https://www.facebook.com/groups/Grupoprotectora/

Ver mapa más grande

Sede Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba

Dirección: Lagunilla 2731, Bº Rosedal, Ciudad de Córdoba C. P.: 5000; Teléfono : +54 0351 – 156 717 717

Sede Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe

Dirección:  Calle San Luis 2766, Ciudad de Rosario. C. P.: 2000; Email: Andres Pisani <andrespisani@gmail.com>

E-Mail: contacto@protectora.org.ar

 

NUESTROS COMPROMISOS

MISION:

«Ser una institución omnicomprensiva de la realidad del consumidor, contando con técnicas y valores superlativos de tratamiento, para traspasar las fronteras conocidas, hasta ahora».

VISION:

«Nuestra institución tiene como visión desentrañar las multifacéticas actividades que vivencia el consumidor para, de esta manera, descubrir que simples actos pueden marcar grandes diferencias.

Nuestra visión es lograr poner la información disponible en las mejores manos, «el consumidor»,  para que sus elecciones se conviertan en decisiones racionales e interesadas en sus propia conveniencia.

Nuestra visión más lejana es lograr que en los procesos que interviene el consumidor sean transparentes, donde la lealtad comercial juegue su rol preponderante, y la competencia sea verdadera, teniendo al Estado participando y garantizando activamente las garantías y derechos del consumidor dispuestos por la Constitución.

 

OBJETIVOS:

Informar al consumidor sobre dietas y alimentación sana.  Rotulados con información verdadera, específica y no engañosa. Difundir el uso de los medicamentos genéricos y su receta obligatoria. Lograr mayor cobertura de las obras sociales y  medicina prepaga.

Proteger al consumidor de los sistemas comerciales: bancarios, seguros y tarjetas de crédito, proponiéndonos darle la mayor cantidad de información de elección de los productos ofertados y alertar sobre costos no enunciados.

Sostener la necesidad de la universalización del servicio de comunicaciones. Defender la correlación entre precio y servicio. Pedir comunicaciones para los lugares menos beneficiados de nuestro país, dado que las mismas son una herramienta de progreso.

Lograr revertir mediante la exigencia de una mejor calidad y un menor precio  los servicios públicos. Y apoyar la concientización del consumidor de su uso racional y medido de los mismos.

Exigir mayor transporte público. Ciudades no abarrotadas de autos, y sí de caminantes, y ciclistas.

Obtener información y volcarla en formularios para realizar reclamos, denuncias u obtener conocimiento sobre actividades de consumo.

Sostener en forma permanente en todas las actividades de consumo, que el mismo debe estar precedido por un doble pensamiento: uso, pero no abuso. Consumo sustentable para nuestras futuras generaciones.

Ayudar a que los mecanismos gubernamentales sean transparentes. La corrupción es el mayor costo oculto de un producto.

PLAN TRIENAL 2009/2011

En el próximo trienio nos proponemos continuar con las siguientes acciones y las nuevas iniciativas propuestas por los afiliados.

  • Finaciamiento: Se intensificará la promoción de ingreso de nuevos asociados. Se abrirán canales modernos, con el objetivo de facilitar la concreción de los aportes de los afiliados, como es el débito automático, entre otras. Se incluirá obsequios de souveniers a los aportantes, como gratitud y promoción de la asociación. Se ofertarán cursos de capacitación para educadores y consumidores. Se publicarán revistas y videos temáticos para su venta como material informativo y educativo. Se gestionará apoyos económicos a los entes gubernamentales y organismos internacionales, en base a nuestros emprendimientos futuros y la necesidades que los mismos generen.
  • Relaciones Institucionales. Se promoverá la consolidación de relaciones institucionales con organismos estatales, organismos internacionales, y organizaciones no gubernamentales afines a los lineamientos de nuestra institución, a los efectos de lograr un intercambio de buenas practicas, reciprocidad en el flujo de información competente, consensuar campañas traducibles en acciones concretas, logrando mayor expansión de acción.
  • Educación. Implementación y desarrollo de cursos on-line, gráficos y en DVD, de capacitación temática en el consumo. Destinados a funcionarios, profesionales, educadores y consumidores en general. Confeccionar material didáctico como cartelería y folletería para la difusión de campañas para el consumidor.
  • Sistema de Evaluación. Se instrumentará sistemas de autoevaluación mediante la puesta a disposición de los asociados de la documentación de las acciones seguidas por la Asociación. Se promueve la cultura de la evaluación con base en la mejora continua y se genera en la asociación el interés y compromiso para adoptarla en forma permanente. Se efectúa la indagación sistemática de evidencias para conocer la situación en que se encuentra la Asociación. Se incluye la aplicación de instrumentos y el análisis de datos.  Se elabora el plan de mejora, a partir de la identificación y análisis de los problemas detectados, sus posibles causas y soluciones. Se pone en marcha dicho plan, con rigor y sistematización, y se evalúan sus resultados para conseguir una mejora sostenida.
  •  Comunicación: intensificación del canal digital de la página WEB, en su formato 2.0, con el fin de interactuar en forma directa, actualizada y dinámica entre el consumidor y los técnicos de la asociación a los efectos de volcar las respuestas didácticas y nutrir de las problemáticas vigentes. Revista, dado la crisis que nos encontramos transitando, se publicará semestralmente una revista para su entrega a los asociados y demás interesados. Folletería, se realizará conforme a las campañas que se encuentren en ejecución. Prensa: se promoverá el contacto con la prensa en forma personal y mediante gacetillas para la difusión de las campañas ejecutadas y con fines didácticos.
  • Campañas: Se mantendrá la matriz de la institución en su planes de acción sobre:

Legislativas: proposición de iniciativa de proyectos legislativos en todos sus niveles, como también la propuestas a los poderes ejecutivos a los efectos de sanciones de reglamentación y resoluciones. Contribuir al proceso de planificación y diseño de políticas de la Gestión Pública.

Judiciales: presentaciones judiciales o adhesiones a procesos que tenga importancia en su tratamiento por parte del consumidor.

Educativas: Fomento de buena conductas del consumidor y los comerciantes, mediante la concientización y la educación en sus derechos y formas de protección del mismo. Mantenimiento y actualización de los formularios de reclamos para el consumidor, que se encuentran a libre disposición en la página Web.

Control Gubernamenal: Seguimiento de las políticas de estado en relación al consumidor, participación en audiencias públicas, pedido de informes sobre transparencia de los actos de gobierno. Control de la libre competencia en los mercados. Acciones contra privilegios sectoriales. Contribuir al proceso de planificación y diseño de políticas de la Gestión Pública.

Acciones Sociales: mantener contactos con grupos de personas físicas y/o asociaciones intermedias, para la coordinación y ser unidad de enlace de campañas en conjunto.

 La Asociación.