Inicio / Acciones y Campañas de la Asociación / Modelo de reclamo falta de presión/ de suministro de agua potable

Modelo de reclamo falta de presión/ de suministro de agua potable

 

Vecinos desesperados por la falta de agua en Itaembé Guazú amenazan con  cortar la ruta - Primera Edición

En la provincia de Mendoza, se ha vuelto habitual que miles de usuarios padezcan en verano la falta de agua potable, por no existir suficiente presión, lo que ocasiona que los tanques no se llenen, o salga un «hilito de agua» que no permite al usuario ni a su grupo familiar el uso adecuado para consumo.

Es obligación de la empresa prestadora, garantizar al usuario de manera regular y permanente la prestación del servicio, y realizar todas las acciones pertinentes y necesarias para suplir esas deficiencias o faltas de presión; caso contrario realizar una reducción en la factura que paga el usuario, por no haber cumplido con su obligación a cargo.

Si te pasó, y necesitas reclamar, te dejamos un modelo de nota que podes utilizar. Recordá que podes hacer los reclamos de manera personal, mail, tel, whatsapp, redes sociales o por cualquier canal oficial de atención al usuario que posea la empresa, solicitando siempre el número de reclamo/gestión/trámite.

──────────────────────────────────────────────────────────────────

PASO 1: REALIZAR RECLAMO ANTE LA EMPRESA

 A LA EMPRESA AGUA Y SANEAMIENTO

 MENDOZA -AYSAM-

S——————-/——————D:

JUAN PEREZ, DNI Nº ……………., con domicilio en………….,   localidad: ……….. , Provincia de…………….., Usuario Nº……………., se presenta ante Uds.,   a fin de reclamar lo siguiente:

Hechos: Que por este acto vengo a reclamar por la FALTA DE PRESION en el suministro de agua potable, lo que lleva a que no haya agua en nuestra vivienda, situación que se viene presentando de manera reiterada, agravado por las altas temperaturas que se están produciendo en la época de verano.

El uso y consumo de agua potable es un derecho humano, y como tal debe estar garantizado, cumpliendo de manera correcta con la “Seguridad Hídrica”, teniendo disponibilidad para cubrir todas nuestras necesidades básicas (consumo, higiene, para cocinar, lavar los alimentos etc), humanas y ambientales, que asegure nuestro bienestar y supervivencia (art.5 y 8 bis ley 24.240).

El suministro de agua potable debe ser brindado en cantidad suficiente y de manera continua las 24 hs sin interrupciones, cumpliendo niveles de calidad y eficiencia según los estándares establecidos en las normas técnicas. Al faltarle presión al agua, los estándares de calidad desaparecen.

Que no se cumple respecto a la obligación de dar aviso a los usuarios en caso de baja presión o corte, ya que se ha vuelto una práctica habitual no tener suficiente agua potable (art 2.2.6 del Reg). La empresa  debe proveer y desarrollar el Servicio, promoviendo así la seguridad y protección de la salud a través de la normal utilización del mismo, asegurando las condiciones de calidad, cantidad y continuidad establecidas por las normas aplicables, un trato equitativo y digno al Usuario, y proveyendo información adecuada y veraz, para lo cual tiene derecho y requiere de la percepción como contra prestación en tiempo y forma de las tarifas razonables y justas.(art. 1.5.3 reg. Arts 28, 29 30 ley 24.240)

Prestar el Servicio público de agua potable y/o cloacas concesionado debe ser en condiciones que aseguren su continuidad, regularidad, calidad, generalidad y obligatoriedad, de manera que se logre la satisfacción de las necesidades de los Usuarios y la protección del ambiente conforme lo establece el Art 3.3 del reglamento de prestación del servicio (art 28 y 29 ley 24240)

Prueba:

Agregar original y copia de factura, y facturas de periodos anteriores para que se evalúe el consumo y todo lo relacionado con el tema.

Los proveedores deberán acompañar toda la documentación que obre en su poder y que resulte necesaria y suficiente para resolver la cuestión planteada (art. 53 LDC).

Petición:

1.Solicito que en forma inmediata y urgente resuelva mi reclamo, arbitrando los medios necesarios a fin se asegurarme una óptima prestación de servicio de agua potable, con la presión suficiente, otorgando UNA REDUCCION TARIFARIA proporcional a los días sin servicio, o servicio casi nulo, conforme lo dispuesto por el art. 42 C.N. art 31de la ley 24240, cctes y sgtes.   marco normativo que regula la provisión de agua potable y saneamiento, la Ley 6044, los Decretos Reglamentarios 2223/94 y su modificatorio 911/95, el reglamento de usuarios de servicios de agua, cloacas. Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.

  1. Solicito realice las inspecciones gratuitas a lo usuarios que tengan de baja presión, caudal insuficiente de agua potable, o de riesgo de la salud pública.

3.Daño Directo: dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo se indemnice con el máximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240.

4.Sanciones:  dado el menoscabo sufrido, conforme lo he expresado solicitaré en caso de rechazo le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240 y/o cualquier otra sanción que correspondiere, en su máxima graduación, por el  el carácter de reincidente, la cuantía de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyección económica, el peligro de su generalización para todos los usuarios, y la repercusión de estas infracciones  atento la posición en el mercado (conf. art. 49 de la ley 24.240) en el Organismo Gubernamental de Defensa al Consumidor.

Firma: xxxxxxxx

Aclaración: xxxxxxx

───────────────────────────────────────────────────────────────────

PASO 2:  DENUNCIA AL ENTE DE CONTROL

En el caso que no le se ha satisfecho su reclamo o no sea plenamente satisfactorio, por la demora en la devolución de su dinero, o los daños y perjuicios ocasionado por los trastornos ocasionados Ud. deberá concurrir a formular la denuncia al Ente de control del servicio que reclama.

MODELO DE DENUNCIA : x triplicado.

AL ENTE PROVINCIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA -EPAS-

S————-/————-D:

JUAN PEREZ, DNI Nº ……, con domicilio en xxxx, localidad: xxx , Provincia de xxx, Teléfono Nº xxx,  usuario Nº xxxx, se presenta ante Uds., a fin de denunciar lo siguiente:

Denunciada: (empresa prestadora del servicio), CUIT Nº XXX, con domicilio en XXX , localidad XXX; Provincia de XXX, Telefóno Nº xxx.

Hechos: que vengo a denunciar que la empresa xxxxxxx, ha prestado un servicio deficiente de agua potable, cuya presión es insuficiente y/o nula, que provoca una disminución o falta de agua potable y que al día de la fecha no han sido solucionados por la empresa no teniendo respuestas a mis reclamos.

Prueba:

Documental: agregar original y copia de factura, recibo o comprobante que se tenga de la operación. Por DUPLICADO

Constancia: de haber hecho el reclamo previo (si fue necesario) o el número si fue telefónico o por Internet.

** Los proveedores deberán acompañar toda la documentación que obre en su poder y que resulte necesaria y suficiente para resolver la cuestión planteada (art. 53 LDC).

Petición:

  1. Solicito: Intervenga de manera inmediata, sancionado a la empresa prestadora xxxxx, proceda a intimarla a realizar una REDUCCION TARIFARIA PROPORCIONAL a los días que el servicio no se brindo, respetando los estándares de calidad, la que deberá acreditarse en la factura inmediatamente posterior.
  2. Daño Directo: dado el Daño sufrido, los gastos que se han generado, la pérdida de tiempo en hacer efectivo este reclamo para evitar que los daños “bagatela” queden sin reparación y “en abstracto”, y hacer operativos mis derechos de consumidor, conforme lo he expresado solicito se indemnice con el máximo valor dispuesto por el art. 40 Bis. Ley 24.240.
  3. Sanciones: por la conducta asumida por la denunciada, solicito que la misma le sea aplicada la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240 y/o cualquier otra sanción que correspondiere, en su máxima graduación, por el  el carácter de reincidente, la cuantía de los beneficios indebidamente obtenidos, su proyección económica, el peligro de su generalización para todos los usuarios, y la repercusión de estas infracciones  atento la posición en el mercado (conf. art. 49 de la ley 24.240)

Firma: xxxxxxxxx

Aclaración:xxxxxxxx

Sobre Romina Rios Agüero

Revisa También

QUÉ PASARÁ EN MENDOZA?

QUITA DE SUBSIDIOS: entre 76 mil a 234 mil hogares mendocinos pasarían a pagar tarifa …